Convertirse en piloto es un sueño para muchos: una carrera que combina aventura, tecnología y la satisfacción de surcar los cielos. Sin embargo, detrás de esta fascinación hay mucho que considerar. Si estás pensando en dar el gran paso hacia esta profesión, aquí tienes 10 puntos clave que debes conocer:
Este es uno de los mitos más comunes. Aunque es crucial tener una buena salud visual para interpretar instrumentos, luces y señales en el entorno aéreo, no necesitas una visión perfecta.
Las correcciones con gafas o lentes de contacto suelen ser aceptadas, siempre que cumplas con los estándares médicos de la aviación. En los exámenes médicos se evalúan aspectos como la agudeza visual, la percepción de profundidad y la visión de colores. Si tienes dudas sobre tu salud visual, lo ideal es consultar con un médico aeronáutico antes de iniciar tu formación.
Convertirte en piloto requiere un equilibrio entre teoría y práctica. Ambos aspectos son esenciales para obtener tu licencia de piloto comercial PCA.
En esta etapa aprenderás sobre:
La fase práctica de la formación como piloto es, sin duda, una de las más emocionantes y transformadoras. Aquí es donde se lleva todo el conocimiento teórico al campo de acción, enfrentándose a las dinámicas del vuelo real. Este proceso es esencial para desarrollar las habilidades técnicas y la confianza necesarias para operar una aeronave de manera segura y eficiente.
Durante la fase práctica, los estudiantes acumulan 203 horas de vuelo en diferentes escenarios, desde condiciones ideales hasta situaciones más desafiantes. Este entrenamiento está diseñado para que el aspirante aprenda no solo a volar, sino también a gestionar todos los aspectos relacionados con la operación de una aeronave.
En la Escuela de Aviación del Pacífico, contamos con la flota más grande del suroccidente colombiano, las cuales se adaptan a las necesidades de formación de cada estudiante. Nuestros aviones ofrecen una experiencia de aprendizaje completa, segura y alineada con los estándares internacionales.
Para complementar la experiencia práctica, la EAP cuenta con simuladores de última generación como el REDBIRD MCX y el FTD Airbus A320. Estos dispositivos permiten a los estudiantes practicar escenarios específicos, como aterrizajes en condiciones climáticas adversas, emergencias en vuelo y navegación por instrumentos, en un entorno completamente controlado y seguro.
La duración varía dependiendo de tu dedicación y del programa de estudios. En promedio, obtener la licencia de piloto comercial puede tomar desde 11 meses, de los cuales 6 meses serán de fase de tierra (teoría) y 5 meses durante la fase de vuelo. Es necesario mencionar, que los tiempos durante el entrenamiento pueden variar dependiendo de la capacidad económica para volar frecuentemente por parte del estudiante y de la flota de aeronaves disponible en la escuela (la EAP cuenta con la flota de aeronaves más grande del suroccidente colombiano, por lo que esto no será un problema para ti). Durante este tiempo acumularás horas de vuelo, tanto en simuladores como en aeronaves reales, y asistirás a clases teóricas.
No existe un límite de edad convertirse en piloto privado PPA. Sin embargo, para trabajar como piloto comercial PCA, debes tener al menos 18 años y cumplir con los requisitos médicos que demuestren que eres apto para volar. Aunque las aerolíneas tienen políticas de retiro, muchos pilotos encuentran otras oportunidades en la aviación incluso después de jubilarse, como la instrucción.
Aunque tener conocimientos básicos en estas áreas ayuda, no es indispensable. Las escuelas de aviación te capacitarán en los conceptos esenciales. Lo más importante es tu disposición para aprender y aplicar estos principios en situaciones reales.
El mundo de la aviación es amplio y ofrece diversas opciones de carrera:
Ser piloto es emocionante, pero también exige adaptarse a:
Sin embargo, las recompensas, como viajar y explorar el mundo, compensan estos desafíos.
Además de habilidades técnicas, los mejores pilotos destacan por:
La principal diferencia entre un piloto privado y un piloto comercial radica en las actividades que pueden realizar y los propósitos para los cuales están autorizados a volar
Piloto Privado (PPA)
La Licencia de Piloto Privado está diseñada para quienes desean volar por placer, recreación o como una pasión personal. Algunas características son:
Piloto Comercial (PCA)
La Licencia de Piloto Comercial es el siguiente paso en la carrera de aviación y habilita a los pilotos para trabajar profesionalmente en el sector aeronáutico. Las características incluyen:
Para profundizar en esta profesión, puedes:
En la Escuela de Aviación del Pacífico (EAP) base Cali y Pereira, ofrecemos una formación integral que combina instructores experimentados, simuladores de última generación como el REDBIRD MCX y el FTD Airbus A320, y una moderna flota de aeronaves.
Antes de cerrar queremos contarte que dada la ubicación estratégica de nuestras bases de operaciones de vuelo (Cali y Pereira), contarás con una meteorología perfecta para volar de manera frecuente y prácticamente sin cierres de aeródromo por estos motivos. De esta manera, no se verá afectado tu tiempo de entrenamiento.
¡Haz realidad tu sueño de volar! Contáctanos y comienza tu carrera hoy mismo.